Ubicación

miércoles, 30 de noviembre de 2016

La tumba de la llorona

Leyenda de Jerez, Zacatecas
La tumba de la Llorona está ahí en la entrada [del panteón de Dolores], así a mano derecha, y es como que se ve una virgen, así grande, que está llorando arriba de una tumba. Ella hay veces que está así con las manos juntas y si le ve los ojos se ve como si estuviera llorando de a de veras ―explica Jesús Humberto de la Torre. (Leyenda recopilada por Homero Adame.)
Sí, es bien raro porque muchas gentes de aquí hemos visto una cosa muy rara en esa tumba porque, como le digo, la Llorona tiene sus manitas así juntas pero luego las mueve y eso que supuestamente es de pura piedra, pero mueve las manos y uno primero las ve así juntas y más al rato ya las ve que las movió y las tiene así como abiertas.
Pero también los ojos de ella son muy feos. No, vayan ahorita a verla para que se desengañen, para que le vean a los ojos. Si los tiene abiertos usted camine tantito hacia un lado y luego hacia otro lado y fíjese que los ojos de ella lo van siguiendo, y eso da bastante miedo. Dicen también otra cosa de esa Llorona porque dicen que si tiene los ojos cerrados es porque se salió del panteón y se fue a caminar al río a buscar a sus hijos. Es que dicen que la Llorona anda buscando a sus hijos porque ella misma los mató. Dicen que a uno lo aventó en un pozo de agua, que a otro lo echó en el río cuando llevaba bastante agua y al otro dicen que lo mandó a comprar gasolina y unos cerillos y lo encerró en un cuarto y aventó la gasolina y lo quemó vivo. Eran tres hijos y a los tres los mató bien feo.

Charreria principal deporte


Principal actividad economica


Actividades en Jerez

Recorridos históricos, arquitectónicos, natación, deportes acuáticos, caminatas y paseos al aire libre.
Resultado de imagen para actividades en jerezResultado de imagen para natacionResultado de imagen para actividades en jerez

Fiestas y Tradiciones

En marzo-abril se lleva a cabo la máxima fiesta del pueblo jerezano: la "Feria de Primavera", cuya fama tiene profundo arraigo y por lo que es esperada con ansia y júbilo. Uno de los eventos mas atractivos y concurridos ocurre el "Sábado de Gloria", con su multitudinaria cabalgata y la "quema de judas". Con estas celebraciones comienza la feria y continúa con la ceremonia de coronación de la reina, bailes, serenatas, corridas de toros, charreadas, palenques, eventos culturales y deportivos, desfiles, espectáculos y juegos mecánicos a lo largo de una semana. No puede faltar la tradicional "Noche Bohemia", que se lleva a cabo en el añoso teatro Hinojosa, en donde los amantes de las artes literarias exponen sus inspiraciones, declamándolas en un ambiente puramente bohemio.
Resultado de imagen para feria de la primavera jerez 2015

FAMOSA BANDA NACIDA EN JEREZ

Marco Antonio Flores Sánchez (músico, cantante, director y productor), originario de Jerez, Zacatecas tuvo desde casa la influencia musical. A los 8 años, fue motivado por su padre a interesarse en el arte de la música, teniendo sus primeras presentaciones a los 10 años en un mariachi familiar. Llegó a acompañar a Antonio Aguilar en su Rancho con el mariachi de su papá siendo un niño todavía.
Antes de cumplir los 15 años, viaja a la Unión Americana donde le llama la atención la música de tamborazo y, con las bases musicales que llevaba de su papá, comienza a tocar en una de las mejores bandas de Los Ángeles. Después, tiene la oportunidad de grabar con artistas importantes como Chalino Sánchez, Graciela Beltrán, El Gallo de la Sierra. Fue en aquel lugar donde conoció a los Cuates Valenzuela, tocando y trabajando juntos hicieron arreglos y producciones a artistas de la talla de Banda el Recodo y Thalía, llegando a grabar más de 300 discos a diferentes artistas en Estados Unidos.
Cuando regresa a Jerez, tiene la inquietud de hacer una banda pero que sonara y tuviera un estilo diferente, quería que fuera más alegre. Fue así que con sacrificio pero mucho entusiasmo creó una agrupación que vio por primera vez la luz un 15 de septiembre de 1999 cuando tocaron en las Fiestas Patronales del pueblo en honor a la Virgen de la Soledad.
Jerez, cuna del tamborazo vio entonces cómo había nacido la agrupación que pondría en alto su nombre más allá de las fronteras, “La Número 1 Banda Jerez” que más tarde se llamaría “Marco Flores y la Jerez”.
Para el año 2000, La Número 1 Banda Jerez habría de adaptar la canción que la catapultaría al éxito: “La cabrona” que era interpretada por los tamborazos del lugar, creada en Los Mochis, Sinaloa con ayuda de los Cuates Valenzuela. En un principio no estaba seguro de incluirla porque decía malas palabras y por respeto a su familia y hermanas que no les agradaba lo que decía, sin embargo lo “picante” de la letra y el ritmo contagioso de la canción sería lo que más llamaría la atención del público.
Marco Flores, admirador de un gran zacatecano, Don Antonio Aguilar Barraza e inspirado por este, apostó por Fusionar el tamborazo Zacatecano con la tambora Sinaloense, a una velocidad mayor a lo acostumbrado logra un estilo más alegre y cargado de energía.
Fue tal el éxito que disqueras trasnacionales firmaron contrato con La Número 1 Banda Jerez para promoverla a través de todo México y los Estados Unidos. De inmediato, las primeras producciones como “La cabrona”, “Cariño nuevo”, “Nomás por ti me emborracho” y “Corazón cobarde” lograron posicionarse en las listas de popularidad de los programas de radio y televisión de música mexicana en nuestro país y la Unión Americana.
En su trayectoria cuenta con 22 Discos grabados donde se destacan: “La cabrona” (2000) “Corazón ranchero” (2004), “Billete verde” (2005), “Mujeres y Mentiras” (2005), “Me gustan las viejas buenas” (2006), “Y arriba Zacatecas, Homenaje a Antonio Aguilar” (2006), “Dicen que soy borracho” (2008), “Soy el bueno” (2014) y “Amor de la vida alegre” (2015).
Con gran aceptación se presenta en las Vegas en el 2004 y desde entonces sigue presentándose con gran éxito junto a artistas como Lupillo Rivera y Los Rieleros en el Centro de Convenciones de las Vegas y Ford Cheyenne. En California, volvió tradicional el festejo del Sábado de Gloria tipo Jerez con presentaciones en Pico Rivera Sport Arena superando las 8,000 personas en asistencia.
Impulsor importante de la máxima fiesta de su pueblo “El Sábado de Gloria”, se presenta en varias ocasiones en un evento masivo que incluye un desfile con más de 10,000 cabalgantes, llevando con él a las principales televisoras de México y EU.
Grandes personalidades han colaborado con la Banda Jerez, donde podemos destacar a Espinoza Paz, quien formó parte de la agrupación como segunda voz y compositor de algunos éxitos de La Jerez, también Roberto Tapia colaboró como segunda voz en la agrupación. Además, en su trayectoria Marco Flores ha hecho duetos exitosos con Banda Tierra Sagrada, Pancho Picadientes, Banda La Trakalosa de Monterrey y Omar Chaparro, entre otros.
En 2010, recibe el premio como la mejor banda del año en los Premios PREMUSA Award Winner “Best band of the year 2010 – Regional Mexican” que se llevaron a cabo en la ciudad de Houston, Texas.
En 2012, Marco Flores recibe el Galardón Especial del Paseo de las Luminarias en la Ciudad de México por su trayectoria como líder y fundador de la No. 1 Banda Jerez, acompañado de sus músicos quienes saludaron a su público fiel que acudió a verlo en la Plaza de las Estrellas.
En Octubre de 2014, aparece en la portada de la revista Triunfo como un homenaje a su trayectoria en el medio artístico, además de aparecer repetidamente en los más prestigiados programas de habla hispana, como el programa Sábado Gigante conducido por Don Francisco, El gordo y la flaca y otros más de los canales Univisión, Telemundo y Televisa.
En Noviembre de 2015 fue galardonado con la prestigiada Estrella del paseo de la Fama en las Vegas, Nevada por su trayectoria musical internacional que lo coloca como uno de los mejores exponentes de la música regional mexicana.
Ahora, a más de 15 años de su fundación, es un hecho que Marco Flores y La Jerez se han consolidado como una gran agrupación, que llena de energía y hace vibrar las almas de aquellos que presencian alguno de sus conciertos.
Es gracias a los fans que Jerez, México y los Estados Unidos pueden ser testigos de cómo Marco Flores y La Jerez continúan siendo los Número 1.

Resultado de imagen para banda jerezResultado de imagen para banda jerez